Juan Pablo Sarmiento
Director asociado del Instituto de Investigación de Eventos Extremos
Universidad Internacional de Florida (FIU).
¿Por qué se eligió trabajar en el Municipio de Valdivia?
En reunión con ONEMI, SHOA y la Universidad de Chile, se buscó un lugar que hubiera experimentado el impacto de un tsunami, que no tuviera estudios importantes de amenaza o riesgo y cuyas autoridades regionales y locales estuvieran dispuestas a participar e integrarse al proyecto. Se acordó trabajar sobre la Región de Valdivia (Chile). Esta Región tenía el precedente de ser el epicentro del terremoto y tsunami de Chile de 1960 (M9.5), el terremoto registrado más poderoso a nivel mundial.
A su juicio, ¿cuáles fueron los principales (2 ó 3) aprendizajes de este proyecto?
Lo primero, que es posible desarrollar un proyecto aunando esfuerzos con diferentes instituciones y expertos, recopilando información existente, empleando nuevas tecnologías para generar nuevos datos e información, sobrepasando limitantes económicas prevalentes en Latinoamérica y el Caribe. Lo segundo, que el modelo de evacuación ante tsunamis desarrollado permitirá evaluar la capacidad de las rutas de evacuación y de los lugares de destino o puntos de encuentro empleados hasta el momento, generar escenarios de evacuación en diferentes meses del año y a diferentes horas del día, identificar posibles cuellos de botella, estimar las necesidades de infraestructura. De igual forma el programa permitirá evaluar el impacto en la evacuación ante tsunamis debido a cambios en el uso del suelo, expansión urbana, vías y otras obras públicas. Finalmente, se espera que el proceso sistemático empleado en este proyecto pueda ser replicado en otros países de la región, complementando y fortaleciendo los esfuerzos dirigidos a proteger vidas en áreas costeras expuestas al riesgo de tsunami.
Gaofeng Jia
Profesor Asociado, Ingenieria Civil y Ambiental,
Universidad Estatal de Colorado (CSU)
¿Cuál fue su contribución en este proyecto?
El equipo de CSU fue conformado por el Dr Gaofeng Jia y el Dr.Zhenqiang Wang. Las contribuciones principals del equipo de CSU incluyen:
• Comunicación permanente con los equipos de FIU y UChile para obtener datos relevantes necesarios para construir el modelo de evacuación ante tsunami, incluyendo información de la amenaza sísmica y de inundación por tsunami para las regiones estudiadas, y también información sobre la red de transporte, edificios, puentes, destinos de evacuación, así como también tamaña y distribución de la población.
• Preprocesar y preparar varios tipos de datos, para que puedan ser utilizados para la construcción del modelo de evacuación.
• Construir un modelo de evacuación ante tsunami para tres zonas de estudio: Corral, Niebla y Curiñanco, y usarlos para investigar el comportamiento y desempeño del proceso de evacuación para las áreas estudiadas. Por ejemplo, el tiempo que toma llegar a zona segura, tasa de pérdidas humanas, número de evacuados por cada refugio de destino, entre otras.
• Visualización de resultados a través de videos y gráficos para facilitar la comunicación sobre el desempeño de la evacuación con administradores/gestores y equipos de emergencia.
• Preparar documentación detallada sobre cómo construir estos modelos de evacuación para regiones costeras y cómo actualizar los modelos establecidos para las zonas de estudio, una vez que nuevos datos estén disponibles.
¿Cuáles son los beneficios de estos tipos de modelos, respecto de la reducción de riesgos?
• Los modelos pueden proporcionar información crítica para la reducción de riesgos. Por ejemplo, los modelos dan información relacionada al número de pérdida de vidas durante el proceso de evacuación, número de evacuados exitosamente en cada uno de los refugios.
• Tal información puede ser usada para guiar planes de mitigación para reducir el riesgo durante la evacuación por tsunami. Por ejemplo, (i) ¿Cuáles son los potenciales refugios y cuántos evacuados pueden albergar? (donde semáforos, señalética extra, o refugios temporales deberían proveer comida y agua); (ii) ¿Cuáles regiones necesitan implementar alguna medida de mitigación? (ampliación de calles, fortalecer la educación, alentar la evacuación a pie en vez de auto, etc.).
• Más importante, los modelos pueden simular diferentes escenarios para evaluar la efectividad de diferentes medidas de mitigación para reducir el riesgo de evacuación por tsunami. Así, se podría identificar cuál o cuáles estrategias podrían ser las más efectivas.
• El marco del modelamiento es genérico y se puede extender a otras regiones sujetas a la amenaza de tsunamis.
¿Cómo evaluaría el trabajar en colaboración con un equipo chileno multidisciplinario?
• El trabajar con este equipo fue esencial para el éxito de este proyecto.
• El problema de evacuación por tsunamis es multidisciplinario por naturaleza, y requiere y diverso equipo para enfrentar varios desafíos y la recolección de datos. El equipo chileno proveyó datos críticos, necesarios para la simulación del proceso de evacuación tan exacto como fuese posible, por ejemplo, los datos de inundación de alta resolución generados por Mauricio Fuentes (PRS – UChile), los datos obtenidos en encuestas y entrevistas sobre el comportamiento de la población ante una posible evacuación por tsunami en las áreas estudiadas fueron realizadas por Joselyn Arriagada, Carmen Paz Castro y María Victoria Soto (Geografía, Uchile), así como también información respecto de los puntos de destino a evacuar (refugios) aportados por SENAPRED (oficina regional de los Ríos, Chile).
• También, hubo una gran discusión entre los equipos de CSU, FIU y UChile, sobre aspectos tales como las zonas de estudios, supuestos del modelamiento, comunicar resultados y visualización, las cuales contribuyeron a tener resultados/entregables que podrán ser usados para guiar planes de mitigación y de reducción de riesgo de tsunami.
Carmen Paz Castro
Profesora Titular, Departamento de Geografía, Universidad de Chile
Vicedecana de la Facultad de Arquitectura (FAU), Universidad de Chile
Joselyn Arriagada
Profesora Asistente, Departamento de Geografía, Universidad de Chile
El proyecto involucró a investigadores/as de distintas disciplinas, ¿cuál es el valor de ese enfoque, y en particular la contribución del departamento de Geografía?
Efectivamente, el proyecto “Comprendiendo el comportamiento de evacuación ante tsunamis en Valdivia” ha involucrado a académicos e investigadores de la Universidad de Chile, de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y de la Universidad de Colorado (CSU) en donde se ha concretado la aplicación de un trabajo multidisciplinar.
Localmente, la Universidad de Chile ha participado a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, específicamente del Programa de Riesgo Sísmico (PRS) y del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
En este proyecto, que se ha concretado gracias al financiamiento de FIU-USAID, los académicos norteamericanos han trabajado la componente de modelamiento de vías de evacuación por tsunamis, considerando las condiciones actuales del borde costero de Valdivia (Corral, Niebla y Curiñanco).
El PRS ha trabajado en modelamientos de áreas de inundación por tsunamis, considerando el peor escenario (terremoto de 1960). Así, se han afinado las cartas de inundación del SHOA para Niebla y Corral y se ha generado el área de inundación para la localidad de Curiñanco.
El Departamento de Geografía, por su parte, tiene una larga trayectoria de colaboración con FIU a través de diferentes proyectos. En este caso el equipo académico realizó los análisis de vulnerabilidad y exposición al riesgo de tsunami, con involucramiento de la comunidad y gobiernos locales. Asimismo, se dio relevancia al análisis de la percepción social del riesgo de tsunami en las diferentes localidades expuestas.
Se realizó una caracterización territorial de Valdivia, Niebla, Corral y Curiñanco, con el fin de levantar información que ha servido de input a los modelos realizados por el Programa de Riesgo Sísmico y el modelamiento de las vías de evacuación. A través de un intenso trabajo de terreno, se realizaron casi 300 encuestas que permitieron evaluar la percepción de la población ante un evento de tsunami. Entre las variables consultadas, se cuentan: edad, grupo etario, nivel socioeconómico, años de residencia en el lugar, nivel educacional, entre otras. Se realizaron también cartografías de percepción de las vías de evacuación por tsunamis, las cuales se han contrastado con la información oficial de SENAPRED.
El análisis de las variables sociodemográficas entrega datos muy interesantes respecto a la percepción de la amenaza de tsunami, que posee matices según las variables señaladas. En algunos casos, existen patrones espaciales disímiles entre áreas geográficamente similares como Niebla y Corral. Los resultados permiten mejorar los procesos de toma de decisiones, ya sea a nivel local y/o regional. Es así, como se han mantenido reuniones periódicas con SENAPRED de la región de Los Ríos, el Gobierno Regional y Municipio para darles a conocer los avances de este proyecto y colaborar en la reducción del riesgo de desastres
¿Cómo impacta este tipo de proyectos en las comunidades?
Sin duda que un proyecto de estas características puede impactar a la comunidad, siempre y cuando se les haga partícipes de los procesos, toda vez que son los actores principales ya que conocen con profundidad su territorio y pueden tener que actuar como primeros respondedores en caso de un evento adverso. El trabajo académico y de los expertos carece de sentido si no se aplican los resultados obtenidos en el territorio, involucrando a los actores públicos, privados y a la sociedad civil.
En ese contexto, es muy importante dar a conocer los resultados de estas investigaciones a las comunidades en un lenguaje simple, pero sustentado científicamente, de forma tal que les permita prepararse mejor e incorporar los nuevos conocimientos a sus planes de emergencia, generando trayectorias de resiliencia en función de habitar territorios más seguros.
Este proyecto permite generar mayor conciencia en la población respecto a si vive o no en área de inundación por tsunami, dado que han pasado más de 60 años desde el último gran evento sísmico en la región, por lo que la percepción es difusa y existen otras prioridades al momento de tomar decisiones sobre cómo ocupar el espacio. Asimismo, es interesante contrastar las vías de evacuación oficiales que actualmente existen con aquellas que los habitantes perciben como más adecuadas y utilizan en casos de emergencia.
Divulgar la modelación de vías de evacuación propuestas en el proyecto es sin duda un aporte valioso para mejorar la gestión del riesgo de desastres ante un evento tsunamigénico, en donde la coherencia de objetivos y acciones y la coordinación de todas las instituciones involucradas (locales y regionales) podrán hacer exitoso un plan de respuesta. Sin duda, este es un proyecto que se podría replicar a otras regiones del país, considerando la exposición que posee nuestra costa y la alta urbanización y explotación que ha tenido nuestro borde costero, por lo que se requiere con urgencia la generación de información de calidad para la reducción del riesgo de desastres.
Mauricio Fuentes S.
Investigador Programa Riesgo Sísmico – PRS
Universidad de Chile
¿De qué manera el PRS participó en esta iniciativa?
El objetivo del proyecto era evaluar el proceso de evacuación de la población frente a la amenaza de un potencial tsunami. Por ello, la participación del PRS se condujo con el apoyo de la línea de tsunamis. Las contribuciones del PRS en este proyecto se podrían describir en dos partes:
• Simulación de Tsunami: uno de los insumos esenciales para evaluar la evacuación era contar con una simulación detallada del comportamiento temporal de las profundidades de flujo, lo que coloquialmente podemos entender simplemente como la “inundación”. Realizar esta tarea ofrece varios desafíos, tales como la compilación de datos de distintas fuentes de información para construir los modelos de elevación digital (topografía y batimetría) que son la base esencial para cualquier simulación numérica de tsunamis de alta resolución. En este proyecto, con los datos disponibles, se logró alcanzar una resolución máxima de aproximadamente 15 m. Sin embargo, no hay ningún impedimento para refinar aún más el cálculo de ser necesario, en la medida que se pueda acceder a datos más finos. Otro aspecto relevante era definir la fuente que genera el tsunami, donde se decidió considerar el máximo evento histórico: El terremoto y tsunami de Valdivia de 1960, donde se ha usado una fuente extraída de la literatura construida mediante una inversión conjunta de cambios de nivel y mareógrafos de campo cercano y lejano.
• Visualización de resultados: Los modelos de evacuación entregan una gran cantidad de información y transmitir ese alto volumen de datos no es tarea sencilla. Se deben buscar formas simples de visualizar el proceso completo de evacuación al mismo tiempo que se cruza con el fenómeno que lo gatilla (un tsunami, en este caso). Por esto, el PRS confeccionó tres animaciones (una por cada zona de estudio) donde se resumen parte de los resultados finales de este proyecto asociados tanto al tsunami como al proceso de evacuación.
Este tipo de trabajo en colaboración nacional e internacional con diferentes instituciones nos permite potenciar las capacidades con las que contamos y también nos permite relevar los trabajos que aquí se han venido desarrollando.
Dentro del transcurso del proyecto, fueron necesarias varias visitas a terreno a la ciudad de Valdivia y sus alrededores. También, tuve el placer de visitar al Dr. Gaofeng en la Universidad Estatal de Colorado (CSU), donde trabajamos cerca de una semana para conciliar los formatos de entrada y salida de los modelos de tsunami y evacuación, así como también tuvimos extensas jornadas de discusión científica sobre las bases de dichos modelos.
¿Qué aprendizajes pueden obtenerse de este tipo de simulaciones?
Las simulaciones basadas en agentes (agent-based models) permiten, de manera más realista, evaluar las condiciones de toda la cadena de evacuación: tiempos de alerta, tiempos de evacuación, estado de las rutas, capacidad de los refugios, proyección de pérdidas humanas, entre otros. También, mediante los trabajos realizados en terreno, estos modelos sirven para revisar la percepción de seguridad/inseguridad de la población frente a la amenaza de tsunami. Qué tan informada está la población y medir su preparación. Con ciertos indicadores, es posible entonces establecer jerarquías de acción, y determinar qué zonas requieren una intervención inmediata o cuáles están mejor preparadas para enfrentar un potencial escenario de inundación.