page-header

Observatorio G-Data

Observatorio territorial ciudadano Aysén

Un observatorio Geofísico Multiparámetros

Proyecto Observatorio Territorial Ciudadano G-DATA Aysén es una iniciativa conjunta de la Universidad de Chile, a través del PRS, y la Universidad de Aysén, para el desarrollo de un “polo académico” de investigación y valoración territorial en el marco del compromiso de acompañamiento de la Universidad de Chile a la Universidad de Aysén.  Responde a la necesidad de estudiar y comprender los procesos geofísicos presentes en la Patagonia analizando los datos generados por diversos instrumentos y equipamiento existentes en la región. Este polo académico en geociencias y su observatorio multiparámetros regional se focalizará en  estudiar, comprender y valorizar  el territorio e identificar y caracterizar las geoamenazas y en una primera fase se contempla el desarrollo en la Universidad de Aysén de un equipo de investigadores jóvenes para estudios de Peligro y Riesgo Sísmico Regional.

El proyecto recoge así los principios y mandatos expresados en el proceso de gestación de la Universidad de Aysén, esto es, desarrollar capacidades en la región, formar ciudadanos comprometidos con el entorno regional, nacional y global, expresar una vocación regional y promover la generación y transmisión de conocimiento con estándares de la más alta calidad a nivel nacional e internacional.

Esta línea del PRS busca federar una colaboración virtuosa con la Universidad de Aysén, SERNAGEOMIN y otras instituciones de la región. El objetivo del Observatorio G-DATA es la consolidación de una red de instrumentos, servicios de conexión y base de datos para poner a disposición de las organizaciones sociales, los científicos, el sector público y entes de la industria como el turismo dato precisos para interactuar con las amenazas naturales, sean estas sísmicas, volcánicas, de remociones en masa, meteorológicas u otras, en un contexto complejo como es Aysén.

Contexto tectónico

La región de Aysén se ubica en un contexto tectónico dominado por la comunión de 3 placas: Nazca, Sudamericana y Antártica. La Placa de Nazca que converge de manera oblicua con la Placa Sudamericana a una velocidad de 6.6 cm/año. Al sur de la Península de Taitao, La Placa Antártica converge también oblicuamente (Este-Sur) con una velocidad de 2.1 cm/año. La zona de contacto entre las placas de Nazca y Antártica, corresponde a un margen divergente llamado Dorsal de Chile, que al subducir bajo la Placa Sudamericana genera un Punto Triple (CJT), exactamente a la latitud de la región de Aysén. En el continente, el rasgo tectónico más relevante es la Zona de Falla Liquiñe–Ofqui (ZFLO), falla de rumbo que se extiende por 1000 km a los largo de los Andes. La cinemática de la ZFLO expone movimientos principalmente de tipo dextral y secundariamente normal. Más al oriente se desarrolla un arco volcánico activo asociado a ZFLO, destacando edificios  volcánicas como el Hudson.

 

Sismicidad

La región de Aysén es conocida por su sismicidad muy característica. Las seis  mayores crisis sísmicas registradas durante el último siglo en la región son:

  • El terremoto Mw 7.1 de 1927. Situada en el canal Moraleda, se produjeron grandes deslizamientos de tierra en fiordos y tsunamis locales, se cree que es un evento intraplaca.
  • El terremoto Mw 9.5 de 1960 y sus grandes réplicas y precursores. La región sur del evento ocurre en Aysén, evidenciando procesos de deformación y activación del arco volcánico hasta  Coyhaique. La regiones afectada actualmente por el proceso post-sísmico, del cual la réplica más reciente es el terremoto  Mw 7.6 de 2016 en Chiloé.
  • Erupción del volcán Hudson en 2001. Este volcán corresponde al de  mayor tasa de sismicidad en la región, actualmente monitoreado por el SERNAGEOMIN, el evento volcánico más relevante registrado corresponde a una reactivación en 2011.
  • Crisis sísmica de 2007. Afectó toda la región, principalmente por eventos intraplaca que principian en el Fiordo de Aysén, con frecuencia diaria. La crisis continuó hasta el 21 abril, cuando ocurre un terremoto Mw 6.2 con epicentro 20 km al noreste de Puerto Aysén. Generó múltiples deslizamientos en los fiordos, que produjeron tsunamis, siendo el más relevante la ola que alcanzó la Isla Mentirosa.
  • Erupción del volcán Chaitén 2008. Corresponde a uno de los  eventos eruptivos más violentos registrados en el mundo. El volcán actúa  explosivamente después de 36 horas de sismicidad precursora. La erupción sepultó por completo la ciudad de Chaitén.
  • Terremoto Mw 7.6 de 2016 en Chiloé. Considerado una replica de Megaterremoto de 1960.

Instrumentos

La sismicidad de la región de Aysén está siendo monitoreada por estaciones del Red Sismológica Nacional (CSN), conformada por sismómetros, acelerómetros y GPS. El SERNAGEOMIN tiene estaciones multiparamétricas para monitorear los volcanes de la zona (Hudson, Maca, Cay). Uno de los objetivos relevantes del Observatorio G-Data considera la instalación estaciones adicionales para mejorar la cobertura toda la Región.

 

Equipo

Jaime Campos

Director del PRS. Geofísico, Universidad de Chile (MSc) y Doctor en Geofísica, Université Paris Diderot
Jaime es Geofísico de la Universidad de Chile (Msc) Doctor en Geofísica de la Université Paris Diderot. Es el director del Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile. Es especialista en modelamiento de terremotos y ha sido responsable de una gran cantidad de proyectos a nivel nacional. Jaime ha desarrollado varias lineas de investigación como academico entre ellas: Sismotectonica, Tsunamis, Sismologia de la fuente, Estudios de Alerta Temprana con Acelerometros, Estudio de Sismos de profundidad intermedia, etc.

Adriana Pérez

Ingeniera Geología. Magister en Ciencias Mención Geofísica Tierra Sólida, Universidad de Chile

Sophie Peyrat

Sismóloga, Ingeniería eléctrica y Doctora en Geofísica de la Université Paris XI / Ecole Normale Supérieure de Paris

Rodrigo Sánchez

Ingeniero civil eléctrico, Universidad de Chile
Rodrigo es ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile. Es el encargado del área de sistemas e informática del Centro Sismológico Nacional. Rodrigo posee amplia experiencia en modelamiento numérico a gran escala en fenómenos meteorológicos, ligados a computación científica y en paralelo.

Patricio Toledo

Geólogo y Geofísico (MSc), Universidad de Chile. Doctor en Ciencias, Universidad de Chile
Geólogo con fuerte énfasis en matemática y geofísica. Probada habilidad en modelación numérica de problemas ambientales y desafíos aplicados como los encontrados en las industrias del petróleo y minera. Excelente capacidad para el trabajo en grupos multidisciplinarios.

Francisco Uribe Colillanca

Ingeniero Civil Ambiental, U. del Bío-Bío y Geofísico, Universidad de Chile (MSc)
Francisco es Ingeniero Civil Ambiental (U. del Bío-Bío) y Geofísico de la Universidad de Chile (Msc). Su tesis de magister se titula “Estudio de tsunamis provocados por deslizamientos de tierra con énfasis en el caso chileno”. Es estudiante del programa de doctorado en ciencias, mención Geología, de la U. de Chile, para estudiar tsunamis que son originados por deslizamientos de tierra.