page-header

Difusión y valoración ciudadana

FIDAE 2024
¡Estamos en la FIDAE 2024! Conoce detalles de nuestra participación como integrantes de la delegación de la Universidad de Chile. (Imágenes: NASA)
Tecnologías Satelitales
Clave para el monitoreo y la detección sísmica

La vigilancia de las geo-amenazas del contexto andino permite determinar acciones preventivas o de alerta para salvaguardar la vida humana, los bienes y la infraestructura crítica.

La tecnología satelital es clave debido a su gran cobertura espacial y temporal. Los científicos hoy utilizan los datos satelitales para realizar reconstrucciones detalladas de sucesos catastróficos pasados (terremotos, tsunamis, remociones en masa, inundaciones, entre otros), pero también para analizar y vigilar continuamente zonas sensibles en busca de posibles riesgos geológicos.

Ejemplos de lo anterior hay muchos. Algunos de ellos se presentan en esta sección.

  • Hitos

    • 1995: Chile Pionero. Primer grupo científico en utilizar las tecnologías satelitales (GNSS e InSAR) para identificar las zonas donde se propaga un mega terremoto de subducción.

      El “Programa Norte de Chile” se presentó como un estudio pionero, gracias a que fue el primer grupo científico en utilizar las tecnologías satelitales como GNSS e InSAR para identificar las zonas donde se propaga un gran terremoto de subducción (magnitud mayor a 8), como lo fue el terremoto de Antofagasta de 1995 (8.1 Mw).La interferometría SAR y las mediciones GPS son herramientas poderosas para limitar los procesos de carga que tienen lugar en la interfaz de subducción.

      En el estudio se mapeó la deformación de la corteza terrestre procesando interferogramas de satélites ERS entre 1995 y 1999 y determinando los vectores GPS de 40 puntos medidos entre 1996 y 2000.

      Actores: Jaime Campos , Jean Bernard de Chabalier, Jean Claude Ruegg, Rolando Armijo, Mohamed Chlieh, Renata Dmowska, Kurt. L. Feigl

    • 2007: Antes del 27F, los datos GPS determinaron la acumulación de energía que produciría el megaterremoto.

      Gracias a los aprendizajes obtenidos, se realizó un estudio similar en la zona centro-sur de Chile, enmarcado en el “Programa Chile central”, donde se utilizaron campañas de mediciones GPS para estudiar la acumulación de deformaciones entre Constitución y Concepción, identificando la zona donde luego ocurrió el terremoto del Maule.

      En el “Programa chile central” se utilizaron campañas de mediciones GPS para estudiar la acumulación de deformaciones entre Constitución y Concepción.

      En la investigación publicada el 2009 se dijo “En el peor de los casos, la zona entre Constitución y Concepción tiene el potencial de un terremoto de magnitud tan grande como 8-8.5, que debiera producirse en un futuro próximo”. Lo cual terminó ocurriendo el 27 de febrero de 2010.

      Actores: Jaime Campos, Sergio Barrientos, Edgar Kausel

    • 2014: Instrumentación del territorio nacional: CSN fortalece la red sismológica con estaciones GNSS.

      Centro Sismológico (CSN) fortalece la red con estaciones GNSS para el monitoreo sismológico en el territorio nacional.

      La tecnología GNSS es un poderoso complemento al instrumental sismológico convencional.

      Actores: Sergio Barrientos

    • 2023: Instrumentación del territorio nacional: Instalación de la primera antena DORIS en Chile, Aeropuerto de Rapa Nui.

      Iniciativa de colaboración con el CNES y el IGN de Francia, que contempla instalación y mantenimiento de Estación orbitrográfica DORIS (Doppler Orbit y Radiolocalización Integrada por Satélite) en Hanga Roa, acceso a los datos y colaboración científica.

      DORIS es un sistema líder para la determinación precisa de la órbita, esencial para las aplicaciones de altimetría por satélite que van desde la oceanografía al estudio del clima, a través de modelos, sino también un jugador clave en el estudio de la geodesia y la geofísica. DORIS contribuye a las actividades de observación de la Tierra y el estudio de la deformación y movimiento del planeta al hacer disponible gratuitamente todos los datos.

      Colaboración PRS y DMC.

      Actores PRS: Jaime Campos, Juliette Marin y Edgardo Santibáñez
      Contraparte: Jerome Saunier IGN y CNES, Francia.

  • ¿Cómo usamos estas tecnologías?

    • Estudio de Tsunamis y terremotos tsunamigénicos:

      1. ¿Para qué se utilizan las tecnologías satelitales en el estudio de tsunamis y terremotos tsunamigénicos?

      Las tecnologías satelitales son muy relevantes a la hora de caracterizar el tipo de terremoto que se genera. Estas herramientas son muy útiles y precisas para calcular la deformación que un terremoto provoca en la tierra. Con esto, se determina si el terremoto tiene un potencial tsunamigénico, es decir, si el terremoto tiene o no la capacidad de excitar un tsunami.

      2. ¿Cómo influyen en la toma de decisiones rápidas y la alerta temprana?

      La variable primordial en la alerta temprana de tsunamis es el tiempo. De cuanto más tiempo se disponga, la alerta podrá ser emitida de mejor manera y de forma oportuna. La reducción de estos tiempos dependen principalmente de la capacidad que tenemos para caracterizar rápidamente un terremoto tsunamigénico y es ahí donde las tecnologías satelitales entran en juego.Un ejemplo reciente de un tsunami desencadenado por un terremoto ocurrió en Aysén. El 21 de abril de 2007, un sismo de magnitud 6,2 Mw con epicentro en las proximidades de la ciudad de Puerto Aysén provocó un tsunami con olas de más de 6 metros, lamentablemente cobrando la vida de 10 personas.

    • Estudio de Volcanes, terremotos, fallas y salares

      Volcanes: Yellowstone, EE.UU. (Francisco Delgado); Cordón Caulle, Chile; Volcán Wolf, Ecuador (Rodrigo Hermosilla); Volcán Villarrica, Chile (Milton Quinteros); Laguna del Maule, Chile.

      Fallas y terremotos:Pichilemu, Chile (Gabriela Herrera); Magallanes, Chile (Pablo León); Illapel, Chile.

      Salar: Atacama (Joaquín Castillo)

  • PRS en FIDAE

    ¿Cuál la importancia de las tecnologías satelitales en el monitoreo y detección sísmica?

    La vigilancia de las geo-amenazas del contexto andino permite determinar acciones preventivas o de alerta para salvaguardar la vida humana, los bienes y la infraestructura crítica.

    La tecnología satelital es clave debido a su gran cobertura espacial y temporal. De hecho, los científicos hoy utilizan los datos satelitales para realizar reconstrucciones detalladas de sucesos catastróficos pasados (terremotos, tsunamis, remociones en masa, inundaciones, entre otros), pero también para analizar y vigilar continuamente zonas sensibles en busca de posibles riesgos geológicos. El terremoto de Antofagasta M8.1 de 1995 fue el primer gran terremoto de subducción en ser estudiado simultáneamente con datos satelitales (antenas GNSS en tierra y datos InSAR de los satélites ERS-1 y ERS-2) y estaciones sismológicas en tierra, lo que permitió dar un paso clave en la comprensión de los procesos de deformación de la corteza involucrados en la zona epicentral antes, durante y después de un gran terremoto de subducción.

    Estos resultados se lograron gracias a un proyecto científico visionario en su momento impulsado por investigadores chilenos y franceses, en el marco de una colaboración científica entre el Institut de Physique du Globo de Paris, Francia y el Departamento de Geofísica y de Geología de la FCFM de la Universidad de Chile. La validación del modelo, que requería el uso de datos satelitales, se selló definitivamente con la detección del mismo patrón de deformación de la corteza en la zona epicentral medido antes, durante y después del megaterremoto M8.8 de Maule del 2010. Estos resultados revelan la importancia de las tecnologías satelitales para la detección de zonas de amenaza sísmica.

    Jaime Campos
    Director Programa Riesgo Sísmico,
    FCFM – Universidad de Chile