Memoria sísmica y cultura de prevención: Universidad de Chile y SENAPRED invitan a escribir relatos ciudadanos sobre el terremoto de 1985
La iniciativa fue anunciada en el marco del coloquio “A 40 años del terremoto de 1985: experiencias, aprendizajes y desafíos”, organizado por la Casa de Bello para conmemorar…
Conversatorio en la FCFM dio inicio a la campaña “1985+40 años de aprendizajes ante desastres”
¿Qué hemos aprendido del Terremoto de 1985? A 40 años de este fenómeno, ¿cuáles son los aprendizajes científicos y tecnológicos, institucionales, sociales y culturales de estos desastres? Con…
Nuevo método disminuirá el tiempo para conocer magnitud de terremotos
El proyecto, desarrollado en estrecha colaboración entre el Programa Riesgo Sísmico y el Centro Sismológico Nacional, permite innovar en la implementación de datos GNSS para el monitoreo y…
Investigadora PRS fue la única mujer latinoamericana en participar en importante curso en Alemania
La geofísica Gabriela Herrera Malig fue seleccionada para participar en el curso “International Training Course on Seismology, Seismic Data Analysis, Hazard Assessment and Risk Mitigation”, que se realizó…
Estación DORIS en el “Ombligo del Mundo”
Para los Rapa Nui, en su lengua originaria, la isla que habitan es conocida como Te Pito o Te Henua, que significa «El ombligo del mundo» y Mata…
Investigación del DGF propone catálogo sísmico nacional con eventos relocalizados y modelos de tomografías sísmicas
(Comunicaciones DGF) El trabajo liderado por el investigador del Departamento de Geofísica (DGF) y del Programa Riesgo Sísmico (PRS), Bertrand Potin, estudió la variación temporal y espacial de…
Investigador del DGF comparte experiencia como becario de SZNet
(Comunicaciones DGF) Javier Ojeda realizó una pasantía de un mes en el Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias y en el Laboratorio de Sismología de la…
Buscando las señales de los terremotos lentos
Kellen Azúa, geofísica, candidata a doctora en Ciencias de la Universidad de Chile e investigadora del PRS señala la importancia de estudiar los terremotos lentos. “Nos ayudan a…
PRS es parte de entrenamiento internacional en tsunami del SHOA
El Programa Riesgo Sísmico participó en el curso «ITP – TEWS – Chile/2024», organizado conjuntamente por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Centro…
Colaboración con Italia para el estudio de la microsismicidad
Profesores de las universidades italianas de Benevento, Nápoles y de Torino realizaron una visita a Chile para sostener actividades como parte de una agenda de colaboración en el…