Nuevo método disminuirá el tiempo para conocer magnitud de terremotos
El proyecto, desarrollado en estrecha colaboración entre el Programa Riesgo Sísmico y el Centro Sismológico Nacional, permite innovar en la implementación de datos GNSS para el monitoreo y…
Estación DORIS en el “Ombligo del Mundo”
Para los Rapa Nui, en su lengua originaria, la isla que habitan es conocida como Te Pito o Te Henua, que significa «El ombligo del mundo» y Mata…
Línea de formación PRS: Promoviendo un desarrollo integral
Durante 2024, el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile impulsó diversas iniciativas en su línea de Formación, dirigidas a estudiantes de pregrado, postgrado y educación continua….
Investigación del DGF propone catálogo sísmico nacional con eventos relocalizados y modelos de tomografías sísmicas
(Comunicaciones DGF) El trabajo liderado por el investigador del Departamento de Geofísica (DGF) y del Programa Riesgo Sísmico (PRS), Bertrand Potin, estudió la variación temporal y espacial de…
Construyendo cultura de prevención ante desastres: la experiencia del PRS en Peñalolén y La Florida
Octubre fue nuestro mes de encuentros y de acercamiento con las comunidades. Esto a raíz de dos importantes actividades que impulsó nuestra línea de Memorias y Patrimonios, que…
Terremoto y tsunami Atacama 1922: Desafío al campo de vigilancia sísmica
El día 10 de noviembre, tan sólo unos minutos antes de la medianoche, ocurrió un devastador terremoto que golpeó con fuerza la Región de Atacama, con mayor intensidad en el…
Terremoto del 15 octubre de 1997: Tamaño y destructividad no siempre van de la mano
Los chilenos solemos bromear con los terremotos. Cuando escuchamos de desastres en otros países preguntamos la magnitud del evento y acto seguido viene lo siguiente: Cualquier cosa menor…
Vigilando la cordillera desde el espacio: Monitoreo satelital tras el terremoto de Las Melosas
En 1958, el Cajón del Maipo vivió una serie de terremotos que sacudieron la tranquilidad de las montañas, con 3 sismos, que ocurrieron el 4 de septiembre, de…
Mary Graham, de cronista de la sociedad a precursora de la sismología en Chile
Han pasado casi 120 años desde el devastador terremoto de Valparaíso -16 de agosto de 1906- que dejó 3.000 víctimas fatales. A raíz de esto, se creó el…
Memorias en movimiento: La experiencia en el Barrio Olga Leiva
Con una proyección de más de 250 mil habitantes, la comuna de Peñalolén constituye uno de los centros urbanos más grandes del país. Se ubica en la zona…