Investigadores del PRS participan del XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica en Valdivia, donde se reconocieron los importantes aportes a la sismología chilena y mundial del profesor Raúl Madariaga.
Entre el 3 y el 5 de abril de 2019, se realizó en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral, en Valdivia, el duodécimo Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica, organizado por la Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Sísmica (ACHISINA) y la Universidad Austral. En este congreso, varios investigadores y profesores del Programa de Riesgo Sísmico compartieron e intercambiaron sobre sus trabajos con investigadores, estudiantes y profesionales en las áreas de la sismología e ingeniería sísmica.
Esta edición del congreso fue marcada por su localización en la ciudad de Valdivia, a 59 años del terremoto de 1960 que transformó profundamente el entorno y tuvo graves impactos en la sociedad chilena.
Otro sello característico de esta edición del congreso, fue el homenaje al profesor emérito Raúl Madariaga por sus aportes significativos en el estudio de la sismología chilena y mundial, en la formación de nuevos científicos y el desarrollo de una escuela chilena de sismología.
Primero, el profesor Madariaga presentó en una sesión plenaria los avances de sus investigaciones relativas a los grandes terremotos chilenos recientes, como el terremoto de Iquique de 2014, de la zona central en 2017, y de Tongoy de 2019.
Luego, en una sesión específica de homenaje moderada por el académico y director del PRS, Jaime Campos, se presentaron diferentes trabajos sismológicos e ingenieriles:
Cesar Pastén, académico del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, presentó un estudio sobre los efectos de sitios productos del terremoto de Valdivia de 1960, a partir de datos geológicos y mediciones del periodo predominante de vibración del suelo y el estudio de su correlación con los daños observados en 1960. Juan Carlos Baez, jefe de la unidad de geodesia del Centro Sismológico Nacional (CSN), expuso sobre la red GNSS chilena, su estado actual y los desarrollos pensados para la caracterización rápida de terremotos y la alerta temprana (los datos de esta red GNSS pueden ser consultado en la siguiente página: http://gps.csn.uchile.cl/) . A continuación, Felipe Leyton, jefe de innovación y transferencia tecnológica del CSN, explicó los avances en términos de estimación rápida de magnitud, mecanismo focal y plano de falla. Miguel Saez, estudiante de doctorado de la FCFM, formuló una reinterpretación de las secuencias sísmicas de Aysén de 2007, a través de potenciales movimientos lentos en la falla Liquiñe-Ofqui. Finalmente, Sergio Ruiz, académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la FCFM presentó los primeros resultados de análisis del terremoto intraplaca de profundidad intermedia de Coquimbo de 2019, Mw=6.7.
En otra sesión relativa a Riesgo Sísmico, la investigadora Juliette Marin presentó los resultados de un proyecto de intercambio entre academia e instituciones públicas chilenas e italianas, en torno al desarrollo de mapas de riesgo de desastres para el patrimonio cultural, proyecto desarrollado en 2018 e impulsado por el PRS y el programa CITRID de la Universidad de Chile.