La geofísica Gabriela Herrera Malig fue seleccionada para participar en el curso “International Training Course on Seismology, Seismic Data Analysis, Hazard Assessment and Risk Mitigation”, que se realizó en la ciudad de Postdam, Alemania.
El curso, realizado del 6 al 24 de noviembre, fue organizado y patrocinado por el Helmholtz Centre Potsdam, GFZ German Research Centre for Geosciences, una de las instituciones más destacadas a nivel mundial en el área de las geociencias.
Clases lectivas, talleres prácticos, excursiones técnicas y presentaciones científicas y culturales, fueron parte de las actividades que se realizaron en esta instancia formativa. Todas ellas permitieron a la investigadora PRS adentrarse en los fundamentos de la sismología y otros aspectos como el análisis de datos sísmicos, mitigación y estrategias de evaluación de riesgos, procesamiento de datos sísmicos y geodésicos, entre otros.
Uno de los momentos más memorables de esta experiencia fue la visita al Observatorio Geofísico de Collm, donde se conserva el registro telesísmico del terremoto de Alaska del 10 de noviembre de 1938, un hito en la historia de la sismología. Asimismo, destaca el permanente intercambio de los 14 participantes de este curso, provenientes de diversos países.
Para Gabriela, ésta fue una instancia de gran crecimiento: “El curso me permitió profundizar en diversas áreas del conocimiento ligadas al riesgo sísmico, como también construir redes con otros profesionales comprometidos con la gestión del riesgo de desastres en sus países, siendo de especial interés las redes dentro de la región de Latinoamérica y el Caribe”.
Con su participación –siendo la única mujer latinoamericana y la más joven–, no solo se robustece su rol como joven investigadora en el estudio del riesgo sísmico, sino que también amplía el impacto internacional del Programa Riesgo Sísmico, fortaleciendo las capacidades técnicas y promoviendo la colaboración científica global.