Doce columnas, siete autores/as y diversos puntos de vista sobre la inquieta geografía chilena, se pueden apreciar en las páginas de “El país más sísmico”, reciente publicación del Programa Riesgo Sísmico y el sitio web de Radio Cooperativa.

En la revista, que esta disponible en versión digital e impresa, se abordan temáticas como el contexto andino, las tecnologías satelitales para detectar amenazas sísmicas, tipos de terremotos, avances nacionales en materia de estudio de los sismos, características de los tsunamis en Chile, vigilancia sísmica, patrimonio y memoria sísmica, monitoreo satelital y terremotos que marcaron nuestra historia.

“Recorrer las páginas de este libro es un encuentro con uno de los marcadores más relevantes de la cultura chilena, los sismos. Estos fuertes movimientos terrestres, a los cuales decimos estamos acostumbrados, nos recuerdan, de tanto en tanto, que nuestro subsuelo no está inmóvil sino hiperactivo, acumulando energía que en algún momento emerge en algún punto del país”, señala Francisco Martínez, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile.

Desde Cooperativa, José Raúl Martínez, Subdirector de Contenidos Digitales del medio, invita a leer una edición que permite “hablar más de ciencia (…), y particularmente de sismos, de los históricos, de lo que se investiga hoy y de lo que tienen que decir profesionales que dedican sus esfuerzos a tratar de entender mejor estos fenómenos desde el laboratorio natural que es nuestro país”.

Las columnas citadas están disponibles en cooperativa.cl La publicación completa, se puede leer en formato revista digital aquí: