César Pastén, ingeniero geoténico:“Es necesario identificar los efectos de sitio para incorporarlos en los planes reguladores comunales”
¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia en realidad tiene bastante asidero,…
Práctica profesional: Asistente de producción de coloquio internacional
En el marco de la campaña «1985 + 40 años de aprendizajes ante desastres», el Programa Riesgo Sísmico busca asistente de producción para nuestro coloquio internacional a realizarse…
Simulación tsunami de Magallanes, 3 de mayo de 2025
Durante la mañana del pasado 3 de mayo, dos fuertes sismos sacudieron el extremo sur de Chile. El de mayor magnitud ocurrió a 218 kilómetros al sur de…
La ruleta del sitio
Es importante dónde uno vive. No estoy hablando de la clase social, estoy hablando del sitio, así como lo llaman los ingenieros. Ocurre que cuando tiembla, no todos…
Angol, los terremotos y la memoria: 76 años contra el olvido
El 19 de abril de 1949, Angol se sacudió con un terremoto de 7.3 en la escala Richter. Mi bisabuela María Fuentes, de 17 años por entonces, recuerda…
Abrimos convocatoria para ser practicante de nuestra línea de Memorias y Patrimonios
El Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile convoca a estudiantes de 7mo semestre o superior de las carreras de trabajo social, psicología, sociología, antropología o geografía…
Memoria sísmica y cultura de prevención: Universidad de Chile y SENAPRED invitan a escribir relatos ciudadanos sobre el terremoto de 1985
La iniciativa fue anunciada en el marco del coloquio “A 40 años del terremoto de 1985: experiencias, aprendizajes y desafíos”, organizado por la Casa de Bello para conmemorar…
Conversatorio en la FCFM dio inicio a la campaña “1985+40 años de aprendizajes ante desastres”
¿Qué hemos aprendido del Terremoto de 1985? A 40 años de este fenómeno, ¿cuáles son los aprendizajes científicos y tecnológicos, institucionales, sociales y culturales de estos desastres? Con…
El país más sísmico: PRS y Radio Cooperativa lanzan compilado de columnas sobre realidad sismológica en Chile
Doce columnas, siete autores/as y diversos puntos de vista sobre la inquieta geografía chilena, se pueden apreciar en las páginas de “El país más sísmico”, reciente publicación del…
Nuevo método disminuirá el tiempo para conocer magnitud de terremotos
El proyecto, desarrollado en estrecha colaboración entre el Programa Riesgo Sísmico y el Centro Sismológico Nacional, permite innovar en la implementación de datos GNSS para el monitoreo y…