El Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile convoca a estudiantes de 7mo semestre o superior de las carreras de trabajo social, psicología, sociología, antropología o geografía y/o otras afinas afines, a postular al cupo de alumno/a en práctica, para integrar su línea de Memorias y Patrimonios.

La práctica consiste en media jornada de trabajo, de un total de 360 hrs. totales, desde el mes de mayo hasta julio. La labor será remunerada, con un beneficio de $200 mil pesos. La modalidad de trabajo es híbrida, en las dependencias en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma Casa de Estudios.

Quien resulte seleccionado/a participará como asistente en el proyecto “Re-conociendo nuestros territorios y riesgos”, parte del fondo “Dispositivos para la promoción del quehacer interdisciplinario y transdisciplinario“, de la Vicerrectoría de Investigación y
Desarrollo (VID). Dicha iniciativa tiene como objetivo sistematizar experiencias pedagógicas para la reducción del riesgo de desastres mediante metodologías transdisciplinarias. Es decir, desarrollar dispositivos prácticos destinados a organizaciones sociales y de base, para que
implementen actividades de conocimiento, observación y activación de las memorias para ser consciente de los riesgos y geoamenazas en los territorios que habitan.

Además, deberá apoyar en la sistematización de información, diseño de metodologías pedagógicas, participar en la ejecución de encuentros o talleres, sistematizar y analizar cualitativamente, entre otras funciones.

El detalle de los requisitos de postulación, estarán disponibles en este enlace.

Las postulaciones se recibirán hasta el miércoles 9 de abril, al correo josefina.carrasco@ug.uchile.cl.